Cazuelas y Ollas

Descripción

Las cazuelas y ollas de Cerámica Rambleña se elaboran de forma artesanal en La Rambla (Córdoba) con barro refractario de alta calidad. Son piezas pensadas para cocinar y servir con la calidez de la cerámica tradicional andaluza: reparten el calor de manera suave y constante, realzan sabores y llegan a la mesa con una presencia acogedora.

En esta familia encontrarás cazuela baja para salteados y horneados, cazuela honda para guisos y arroces, y olla para cocciones lentas. Todas conservan el carácter manual de nuestro taller —ligeras variaciones que hacen cada pieza única— y pueden combinarse con tapaderas y bandejas para completar el servicio.

Cómo elegir (guía rápida)

  • Tipo de receta: cazuela baja (horno/plancha y emplatado), cazuela honda (guisos/arroces), olla (caldos y legumbres).
  • Fuente de calor: aptas para horno, gas y leña. En vitrocerámica/eléctrica usar difusor. Inducción sólo con adaptador.
  • Tamaño: elige en función de comensales y tipo de plato (individual, familiar o para servicio en mesa).
  • Con o sin tapa: la tapa ayuda a retener humedad y temperatura en guisos y arroces.

Materiales y proceso artesanal

Modeladas al torno con arcilla rambleña, afinadas y cocidas a temperatura controlada para lograr resistencia térmica y mecánica. El acabado mantiene el tacto agradable del barro y el sello de la alfarería local.

Primer uso, seguridad y mantenimiento

  1. Curado inicial: sumerge la pieza en agua durante 1–2 h y realiza la primera cocción a fuego suave, aumentando gradualmente.
  2. Evita choques térmicos: no pases de frío extremo a calor intenso ni apoyes en superficies frías nada más apagar.
  3. Difusor: en vitro/eléctrica emplea un difusor de calor para repartir la temperatura y proteger la base.
  4. Limpieza: lavado a mano con agua templada y esponja suave; evita productos abrasivos. Seca bien antes de guardar.

Beneficios clave

  • Cocción amable y uniforme que respeta el alimento.
  • Retención de calor para llevar la receta directamente a la mesa.
  • Artesanía local con estética atemporal y materiales naturales.

Preguntas frecuentes sobre cazuelas y ollas

¿Sirven para fuego directo?

Sí, las piezas de barro refractario funcionan en gas y leña. En vitrocerámica/eléctrica usa un difusor; para inducción necesitas adaptador.

¿Puedo usarlas en horno?

Sí. Son ideales para horneados y terminados al horno; recuerda evitar choques térmicos bruscos.

¿Necesitan curado?

Recomendado: remojo 1–2 h y primera cocción a fuego bajo aumentando poco a poco.

¿Se pueden lavar en lavavajillas?

Para prolongar la vida útil, aconsejamos lavado a mano con esponja suave y buen secado.

¿Qué diferencia hay entre cazuela y olla?

La cazuela baja es ancha y poco profunda (saltear/hornear y servir); la cazuela honda sube paredes para guisos; la olla está pensada para cocciones largas y caldos.