Remates

Descripción

Los remates de cerámica de Cerámica Rambleña están pensados para coronar pilares y columnas, proteger muretes y dar un cierre estético a entradas y cercados con identidad andaluza. Son piezas artesanas fabricadas en La Rambla (Córdoba) que combinan función y decoración para obra nueva, reforma o restauración. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

La categoría Remates muestra 7 modelos activos, publicados como “Remate decorativo – Remate de columna – Modelo 01–07”, con opciones para distintas secciones de pilar y estilos de proyecto. :contentReference[oaicite:1]{index=1}

Cómo elegir tu remate (guía rápida)

  • Ubicación: pilar aislado, coronación de murete o arranque de verja. Determina la exposición (interior/exterior) y la altura de colocación. (Buenas prácticas)
  • Tamaño de base: mide el lado/diámetro del pilar y elige un remate cuya base cubra y sobresalga lo necesario para evacuar agua sin goteos sobre el paramento. (Buenas prácticas)
  • Estilo: selecciona el modelo 01–07 que mejor encaje con tu fachada, verja o patio. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
  • Montaje: prevé mortero cola flexible o fijación mecánica adicional si el proyecto lo requiere (pilares muy expuestos o con coronación estrecha). (Buenas prácticas)

Materiales y proceso artesanal

Trabajamos barro rambleño modelado y cocido a temperatura controlada. Cada pieza se termina a mano, con ligeras variaciones que certifican su origen artesanal y aportan carácter único a la coronación del pilar. (Hecho a mano – identidad de marca)

Instalación y buenas prácticas

  1. Base y plomada: asegúrate de que la coronación del pilar está nivelada. Presenta el remate en seco y marca ejes.
  2. Adhesivo: usa mortero cola cementoso flexible (C2TES1 o similar). Peina ambas caras para lograr adherencia uniforme.
  3. Pendiente y goterón: deja una ligera pendiente hacia el exterior y, si procede, marca un goterón para evitar retornos de agua en el paramento.
  4. Juntas y sellado: respeta junta perimetral y sella encuentros con silicona neutra si la pieza queda a la intemperie.
  5. Anclaje: en pilares expuestos o de coronación reducida, combina el adhesivo con fijación mecánica (p. ej., varilla/espiga) según prescripción del instalador.

Uso y mantenimiento

  1. Limpieza de obra: retira restos de mortero antes del fraguado completo; evita ácidos agresivos.
  2. Conservación: inspecciona anualmente juntas y sellados; repón si aparecen fisuras por dilatación o heladas.
  3. Acabados: en ambientes muy expuestos, puedes aplicar hidrofugante transpirable en zonas de salpicaduras, respetando siempre la porosidad de la cerámica.

Beneficios clave

  • Protección del paramento frente a lluvia y suciedad gracias a la coronación adecuada.
  • Remate estético que unifica pilares, verjas y muretes con la calidez de la cerámica.
  • Artesanía local con modelos específicos (01–07) para diferentes proyectos. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

Preguntas frecuentes sobre remates cerámicos

¿Cuántos modelos hay en la categoría?

Actualmente se listan 7 remates (Modelos 01–07) en la categoría. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

¿Para qué sirven los remates?

Para coronar y proteger pilares/muretes, evitando que el agua se acumule en la coronación y aportando un cierre decorativo coherente.

¿Cómo se instalan correctamente?

Con mortero cola flexible sobre base nivelada, dejando pendiente al exterior y junta perimetral. En casos expuestos, añade anclaje mecánico según el instalador.

¿Valen para exterior?

Sí, son piezas pensadas para exteriores; revisa juntas y sellados de forma periódica, sobre todo tras heladas o episodios de lluvia intensa.

¿Se fabrican a mano en La Rambla?

Sí. Forman parte de la línea de cerámica artesanal realizada en La Rambla (Córdoba), con leves variaciones propias de lo hecho a mano.