Construcción

Descripción

En Construcción reunimos las piezas cerámicas arquitectónicas de Cerámica Rambleña: celosías y rejillas de ventilación, plaquetas y aplacados rústicos, albardillas/vierteaguas, remates y coronaciones para muros, piezas para cubierta y otros elementos especiales (cantoneras, medias cañas, zócalos). Todas están hechas a mano en La Rambla (Córdoba) con arcilla local, pensadas para obra nueva, reformas y restauración con estética andaluza.

La cerámica aporta durabilidad, inercia térmica y resistencia a la intemperie. Además, las celosías y rejillas permiten ventilar y filtrar la luz, mientras que las albardillas y vierteaguas protegen los muros con la pendiente adecuada y rematan con un acabado limpio y tradicional.

Cómo elegir tus piezas (guía rápida)

  • Función: ventilar/filtrar luz (celosías, rejillas), proteger muro (albardillas, vierteaguas), rematar (coronaciones, cantoneras), revestir (plaquetas/zócalos).
  • Ubicación: exterior (fachadas, patios, cubiertas) o interior (patios de luz, separadores, zócalos). Ajusta formato y acabado al ambiente.
  • Formato: dimensiona por hueco o largo lineal; prevé márgenes para juntas y piezas de remate.
  • Acabado: barro natural para un look rústico; esmaltados/vidriados si priorizas limpieza y color; texturas antideslizantes en zonas de tránsito.
  • Clima y uso: en zonas frías, evita choques térmicos y usa morteros flexibles; en costeros, protege encuentros y rejuntado.

Materiales y proceso artesanal

Fabricamos con barro rambleño modelado, afinado y cocido a temperatura controlada. Las piezas especiales se hacen una a una y pueden presentar ligeras variaciones que certifican su origen artesano. Según el modelo, aplicamos vidriados o esmaltes para proteger y realzar el color.

Instalación y buenas prácticas

  1. Mortero/adhesivo: usa mortero cola cementoso flexible o mortero tradicional según soporte y pieza. Respeta los tiempos de fraguado.
  2. Juntas: deja junta perimetral y entre piezas para absorber dilataciones; rejunta con producto adecuado a exterior.
  3. Pendiente: en albardillas/vierteaguas, da pendiente mínima hacia el exterior y remata con goterón para evacuar agua.
  4. Anclaje: en piezas pesadas/voladas, combina fijación química o mecánica con el mortero. Verifica el soporte.
  5. Cortes y remates: planifica especiales de esquina y cierre para evitar cortes visibles y mantener la estética.

Uso y mantenimiento

  1. Limpieza de obra: retira restos de cemento con esponja húmeda antes del fraguado completo; evita ácidos agresivos.
  2. Sellado: en exteriores, considera hidrofugantes transpirables en plaquetas y coronaciones si necesitas refuerzo frente a agua y manchas.
  3. Inspección: revisa anualmente juntas, goterones y encuentros con carpinterías o petos.

Beneficios clave

  • Artesanía local para obra y restauración con identidad andaluza.
  • Funcionalidad: ventilación y luz tamizada, protección de muros y remates duraderos.
  • Estética atemporal que combina con patios, fachadas y zócalos tradicionales.

Preguntas frecuentes sobre cerámica para construcción

¿Las piezas son aptas para exterior?

Sí, muchas están pensadas para fachadas y cubiertas. Selecciona el acabado según clima y protege juntas y encuentros.

¿Cómo dimensiono celosías y rejillas?

Mide el hueco total y descuenta juntas y marcos. Prevén piezas de cierre y un despiece que reduzca cortes visibles.

¿Qué pendiente necesito en vierteaguas y coronaciones?

Projeta una ligera pendiente hacia el exterior y un goterón para evitar el retorno del agua sobre el paramento.

¿Se pueden combinar con otros materiales?

Claro: funcionan muy bien con forja, madera y cal/pinturas minerales en fachadas y patios tradicionales.

¿Admiten piezas a medida o especiales?

Según proyecto y cantidades, podemos estudiar piezas especiales o adaptaciones de color/acabado.