Botijos
Mostrando los 19 resultadosOrdenado por los últimos
-
Botijo de barro – Accesorios – Botijo tradicional
Desde: 7,95€ -
Botijo de barro tradicional Filo Azul – Accesorios incluidos
28,95€ -
Botijo de barro rojo asa redonda base vuelta – Plato incluido
Desde: 14,95€ -
Botijo de barro rojo asa redonda base ancha – Plato incluido
Desde: 14,95€ -
Botijo nevera infantil tradicional
7,00€ -
Botijo infantil tradicional
7,00€ -
Botijo de barro tradicional Filo Rojo – Plato incluido
25,95€ -
Botijo cuadrado tradicional – Accesorios incluidos
19,50€ -
Botijo Rambleño tradicional – Accesorios incluidos
Desde: 21,95€ -
Botijo de barro tradicional Filo Verde – Accesorios incluidos
28,95€ -
Tapón botijo croché
5,00€ -
Botijo vino tradicional
11,95€ -
Botijo Gallo tradicional – 2.5 litros
26,95€ -
Botija tradicional – 2 litros
18,95€ -
Plato base botijo
5,50€ -
Botijo de asa redonda base ancha
Desde: 11,95€ -
Botijo de asa redonda base fina
Desde: 12,85€ -
Botijo achatado
16,95€ -
Botijo tradicional base vuelta
Desde: 7,00€
Descripción
Los botijos de Cerámica Rambleña son piezas artesanas hechas a mano en La Rambla (Córdoba) con arcilla local. Su porosidad controla la evaporación del agua y produce un enfriamiento natural sin electricidad: una solución sostenible, saludable y con carácter andaluz. Cada modelo respeta la tradición alfarera rambleña y está pensado para el uso diario o la decoración del hogar.
En esta categoría encontrarás formatos clásicos y muy reconocibles —rambleño, asa redonda, cuadrado o achatado— además de acabados tradicionales de filo azul, verde o rojo. Muchos modelos incluyen plato base para recoger la humedad de la superficie y tapones (croché o madera) para adaptar el uso a tus preferencias.
Cómo elegir tu botijo (guía rápida)
- Capacidad: 0,5–1 L para uso infantil o individual; 2–4 L para familias; >4 L para eventos o grupos.
- Forma: rambleño (equilibrado y clásico), asa redonda (muy cómodo de transportar), cuadrado (estable y decorativo) o achatado (perfil bajo, ideal para estanterías).
- Acabado: filo de color tradicional si buscas estética popular; sin filo para un look más rústico.
- Accesorios: el plato base resulta práctico si lo colocarás sobre madera/tejidos; el tapón ayuda a proteger el agua en exterior.
- Uso principal: agua fresca del día a día, vino en ocasiones o pieza puramente decorativa.
Materiales y proceso artesanal
Trabajamos con arcilla rambleña, torneada y alisada a mano. El proceso de secado y cocción controla la porosidad para favorecer la micro-evaporación que enfría el contenido. Los acabados mantienen la identidad local y cada pieza puede mostrar ligeras variaciones propias de la artesanía.
Uso, curado y mantenimiento
- Curado inicial: enjuaga, llena con agua y deja reposar 24 h; vacía y repite 2–3 veces hasta que no aprecies sabor a barro.
- Uso diario: rellena con agua fresca; colócalo en lugar ventilado y evita apoyarlo sobre superficies delicadas sin plato.
- Limpieza: agua con 5% de lejía diluida y cepillo de cerdas duras pero plásticas; evita detergentes perfumados. Deja secar al aire con la boca hacia abajo.
- Conservación: guarda en lugar seco, ventila entre usos y evita choques térmicos bruscos.
Beneficios clave
- Enfriamiento natural por evaporación, sin consumo eléctrico.
- Sabor auténtico del agua fresca y sensación de “fuente” tradicional.
- Artesanía local que apoya el oficio y mantiene viva la cultura rambleña.
- Sostenibilidad: materiales naturales, larga vida útil y mantenimiento sencillo.
Preguntas frecuentes sobre botijos
¿Cómo enfría el botijo el agua?
La arcilla porosa permite que una pequeña parte del agua se evapore a través de las paredes. Ese proceso toma calor del interior y el agua se refresca de forma natural.
¿Tengo que “curarlo” antes de usarlo?
Sí. Enjuaga, llénalo con agua y deja reposar 24 h. Vacía y repite 2–3 veces hasta que no notes sabor a barro. Ese curado sella microcanales y mejora el rendimiento.
¿Por qué “suda” o gotea un poco?
Es normal: esa micro-humedad exterior indica que hay evaporación (y enfriamiento). Usa un plato base para proteger las superficies.
¿Qué capacidad me conviene?
0,5–1 L para uso infantil o individual; 2–4 L para familias; >4 L para eventos o grupos.
¿Sirve solo para agua?
Principalmente para agua. También puede usarse ocasionalmente para vino; en ese caso, límpialo y ventílalo muy bien después.
¿Puedo meterlo en la nevera o lavavajillas?
No se recomienda. Los choques térmicos y los ciclos de lavavajillas pueden dañar la pieza. Lávalo a mano con agua templada.
¿Los acabados de color afectan al enfriamiento?
Los acabados tradicionales mantienen la porosidad funcional del cuerpo. Si buscas máximo rendimiento, prioriza zonas sin esmalte interior.
¿Dejará sabor a barro?
Tras el curado correcto, el sabor desaparece. Si reaparece, repite un ciclo de remojo con agua limpia y deja secar al aire.
¿Qué accesorios incluye cada modelo?
Según el modelo: plato base y tapones (croché o madera). Revisa la ficha de producto para ver lo que se incluye en cada caso.
¿Cómo lo conservo en invierno o periodos largos sin uso?
Límpialo, sécalo completamente y guárdalo en un lugar ventilado. Evita bolsas herméticas que retengan humedad.