Cuando compramos un botijo 100% hecho a mano, como los de Cerámica Rambleña, lo primero que se nos viene a la cabeza, es llenarlo y comenzar a disfrutarlo, algo nada más lejos de la realidad. El botijo, al estrenarlo, puede liberar pequeñas partículas de barro. Para disfrutar de un botijo que nos proporcione el mejor agua posible debemos seguir un tratamiento llamado «curación del botijo» 🩹, un conjunto de medidas que hacen que el agua del mismo no contenga barro.
¿Cómo curar mi botijo?
Debemos llenar el botijo de agua y dejar que comience a filtrarse hacia el exterior durante 24h 🕝, esto ayudará a que nuestro botijo pierda el sabor a arcilla, a continuación, vaciamos el agua y lo volvemos a llenar varias veces, pero ahora de manera rápida, sin dejar que se filtre, para así eliminar las partículas de arcilla producidas durante la fabricación.
Con estos pasos anteriores, conseguiremos eliminar el sabor a barro que podría tener el agua inicialmente y podremos disfrutar de un agua pura, fresca y saludable.
¿Tienes un botijo ya curado y no sabes cómo utilizarlo?
Aquí te damos unos consejos para utilizarlo de manera adecuada:👇
Debemos distinguir entre varios tipos de botijos, los esmaltados, los semi esmaltados y los que están sin esmaltar.
Los botijos sin esmalte son los más adecuados para enfriar el agua, puesto que se componen totalmente de arcilla natural, los semi esmaltados ven reducida su capacidad de refrigeración puesto que tienen menos superficie de arcilla y los esmaltados no pueden refrigerar el agua y sólo la conservan a temperatura ambiente 🌡️.
El botijo debe estar en un sitio donde le dé el aire 🌬️, para así favorecer la evaporación del agua filtrada y por tanto aumentar la capacidad de refrigerar el agua. Además de conseguir que menos agua filtrada acabe depositándose en el plato.
Debemos poner un plato bajo el botijo y vaciarlo al menos 2 veces al día.
Si nuestro botijo está expuesto a un ambiente húmedo, la evaporación del agua se verá dificultada y por tanto habrá más agua depositada en el plato. No debemos exponer el botijo al sol ☀ , buscaremos siempre una sombra en la que dejarlo.
El botijo sudará mas en invierno ya que el agua filtrada se evaporará más lentamente.
¿Y ahora qué?
Usualmente pensamos que un botijo no requiere mantenimiento, sin embargo no es así. Necesitará unos pequeños cuidados que os explicaremos aquí:
¿Qué hacer si a mi botijo le salen manchas negras?
Estas manchas son debidas a que el botijo no puede evaporar fácilmente el agua, por lo que estará impregnado en exceso de agua en su parte externa; este agua en contacto permanente con la arcilla puede provocar la aparición de hongos, debemos limpiarlo 🧽 tanto por fuera como por dentro para evitar que esto suceda.
¿Limpieza por fuera?
Podemos limpiarlo con agua y 5% de lejía 🧼 y usar un cepillo de dientes con cerdas duras pero plásticas.
¿Limpieza por dentro?
Lo llenaremos con la disolución anterior, y lo dejaremos reposar durante al menos un día 🕜.
Después de las 24 horas debemos aclararlo con agua repetidas veces y volverlo a llenar con agua limpia dejándolo sudar de nuevo un día entero. Con esto se habrá limpiado y habrá desaparecido el sabor a lejía.
Para conservar el botijo en invierno debemos vaciarlo y dejarlo en un lugar donde le dé el aire para que se seque bien la arcilla por dentro y por fuera, luego taparemos los orificios de la boca y el pitorro para evitar la entrada de cualquier agente externo 🦠. Cuando lo volvamos a utilizar, deberemos de realizar de nuevo el proceso de curado y limpieza del botijo para poder disfrutar de él en su totalidad.
En Cerámica Rambleña (La Rambla), te ofrecemos información y publicaciones de interés como esta para que entiendas, como se hace y se cuida tu botijo y otros productos 100% hechos a mano. Un sello de garantía y calidad que solo podrás encontrar en nuestros productos, únicos y originales.
Gracias por su ayuda
Buenos días. Vivo en Sevilla y quisiera un botijo . Lo enviáis a Sevilla . Y cuál es su coste